¿Podemos usar la IA para resucitar especies extintas?

Ciencia, bioinformática y los límites de la desextinción

Publicado por Nikola Panajotovikj el 21 de noviembre de 2024

La idea de traer de vuelta a especies extintas ha fascinado a científicos y al público durante décadas. Desde el mamut lanudo hasta el dodo, la posibilidad de revivir especies desaparecidas parece sacada de la ciencia ficción. Sin embargo, con los avances en biología sintética, inteligencia artificial (IA) y bioinformática, la "desextinción" podría estar más cerca de convertirse en una realidad.

¿Pero hasta qué punto la IA puede ayudarnos a resucitar especies extintas? ¿Estamos realmente cerca de un "Parque Jurásico" del mundo real? En este artículo exploraremos el papel de la IA en la desextinción, sus desafíos y las implicaciones éticas de traer de vuelta especies que la naturaleza ha dejado atrás.

1. ¿Qué es la desextinción?

La desextinción es el proceso de recuperar especies extintas utilizando tecnologías como la clonación, la edición genética y la reproducción selectiva. La idea es reconstruir un organismo similar a la especie extinta a partir de su ADN o mediante modificaciones genéticas en especies emparentadas.

Métodos actuales de desextinción

  • Clonación: Se utiliza material genético preservado de la especie extinta para crear una copia genética en un embrión viable.
  • Edición genética con CRISPR: Se modifican los genes de una especie viva para introducir características de la extinta.
  • Crianza selectiva: Se cruzan especies emparentadas para recuperar ciertos rasgos de la especie desaparecida.
"La desextinción no es solo una fantasía científica; ya estamos viendo avances concretos en esta dirección."

2. El papel de la IA en la desextinción

Reconstrucción de genomas extintos

Uno de los mayores desafíos de la desextinción es la reconstrucción del ADN de especies que desaparecieron hace miles de años. Aquí es donde la IA entra en juego.

Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar fragmentos de ADN antiguo y predecir las secuencias faltantes con alta precisión. Esto es esencial porque, con el tiempo, el ADN se degrada y muchas especies extintas solo tienen genomas parciales recuperados.

Simulación de organismos virtuales

Antes de intentar revivir una especie, los científicos pueden usar IA para modelar cómo funcionaría un organismo en su ecosistema actual. Estos modelos pueden ayudar a prever problemas genéticos o comportamentales en los animales desextintos.

Optimización de CRISPR y bioingeniería

La IA también puede acelerar el proceso de edición genética, ayudando a identificar qué combinaciones de genes serían más efectivas para recrear las características de una especie extinta.

3. Casos actuales de desextinción

El mamut lanudo

El equipo de Colossal Biosciences está utilizando IA y CRISPR para modificar el ADN de elefantes asiáticos y reintroducir genes de mamuts lanudos. Su objetivo es crear un híbrido que pueda sobrevivir en la tundra y ayudar a restaurar ecosistemas.

El dodo

Investigadores han secuenciado el ADN del dodo y están explorando formas de recuperar la especie mediante edición genética en su pariente más cercano, la paloma de Nicobar.

El sapo de incubación gástrica

Este sapo, extinto en la década de 1980, llevaba sus renacuajos en el estómago. Científicos han logrado reactivar algunos de sus genes en embriones de anfibios modernos.

"La IA no solo nos está ayudando a entender el pasado, sino también a reescribirlo."

4. Los desafíos de la desextinción

ADN incompleto

Aunque la IA puede ayudar a reconstruir genomas, siempre habrá incertidumbre sobre qué tan fiel es el resultado en comparación con el organismo original.

Ecosistemas cambiados

Los entornos donde vivían estas especies han cambiado. ¿Dónde encajarían ahora? ¿Podrían convertirse en invasores?

Ética y consecuencias inesperadas

Resucitar una especie suena emocionante, pero plantea preguntas éticas: ¿qué derechos tendría un animal desextinto? ¿Podría sobrevivir sin enseñanzas de su especie original?

5. ¿Estamos cerca de revivir especies extintas?

Aunque la IA y la bioinformática han acelerado el proceso de desextinción, todavía estamos lejos de recrear especies exactamente como eran antes de desaparecer. Lo más probable es que, en el futuro, veamos híbridos con características de especies extintas en lugar de réplicas exactas.

El verdadero valor de estos experimentos puede no ser la resurrección de especies en sí, sino el desarrollo de tecnologías que ayuden a prevenir más extinciones en el futuro.

Conclusión

La combinación de IA y bioinformática está acercando la desextinción a la realidad, pero aún quedan desafíos científicos, éticos y ecológicos por resolver. Aunque probablemente no veremos un parque jurásico pronto, los avances actuales en reconstrucción genética podrían cambiar la conservación de especies y nuestra comprensión de la evolución.

"Quizás la pregunta no es si podemos traer de vuelta a especies extintas, sino si realmente deberíamos hacerlo."